Mercado laboral

El mundo del trabajo ha experimentado cambios radicales en los últimos años, forzado por una crisis sin precedentes recientes. El concepto de trabajo fijo y estable en una empresa ha sido sustituido por contratos más bien temporales mientras que los empleos  por cuenta ajena han dado paso al emprendimiento y a la creación de proyectos propios por parte de los trabajadores.

Estas tendencias se analizan detalladamente dentro del Informe InfoJobs-Esade del Mercado laboral, donde se establece que los españoles consideran el paro el primer problema del país. Así, desde septiembre de 2008, el paro ocupa el primer lugar de las preocupaciones de los ciudadanos.

Esto da lugar a un nuevo paradigma social que deben tener en cuenta los trabajadores o las personas que están buscando trabajo actualmente. Veamos algunos de ellos.

-Las nuevas tecnologías. Somos tecnológicos y ello se ve en la vida diaria y, por supuesto, en los procesos laborales actuales. De esta manera, el empleado actual debe dominar la red, el marketing online, la era digital y la comunicación online con el exterior si quiere formar parte de interesantes proyectos.

-Competencia. La competencia para ir en busca de un trabajo es cada vez mayor. El Informe Infojobs-Esade establece que en estudios superiores, los de ingeniería técnica son los que tienen una menor competencia, con 60 inscritos por vacante.

-Movilidad. Con la flexibilidad laboral, aumenta también la movilidad geográfica de los empleados. Cada vez hay más usuarios dispuestos a cambiar de residencia para trabajar en aquello que le llena o que le satisface. El informe Infojobs-Esade establece que sigue aumentando la predisposición al cambio de residencia por motivos de trabajo.

En 2008, un 28% de los candidatos manifestaban una buena predisposición al cambio de residencia, mientras que en 2013, la voluntad positiva por cambiar el lugar de residencia ya es del 33% en el total de candidatos que se inscriben en ofertas a través de InfoJobs.

-Formación continua. No es algo de ahora, pero se ha mantenido a lo largo del tiempo. La formación ha de ser continuada en el tiempo estemos trabajando o no. Hay empresas que organizan cursos de reciclaje y de materias diversas. Y si buscamos trabajo, aunque parezca que acumulamos cursos, siempre son un valor añadido. Ahora bien, es mejor que lo que estudies sea específico y dentro de un área para ser mejor en un mismo terreno.

-Adaptabilidad. Si se quiere entrar en el mundo laboral actual o iniciar un proyecto, se necesita amplia adaptabilidad para hacer distintas cosas. El trabajador que cumple siempre una misma función durante todo el día es algo obsoleto. Cuanto más polivalentes seamos mucho mejor, ello también permite aumentar capacidades de acción.

-Emprendedores. Es una palabra que quizás se está generalizando demasiado actualmente. Está de moda, sí, pero ser emprendedor es algo que precisa de un trabajo continuado y consolidado en el tiempo. La persona ha de ser capaz de hacer fluir una idea y darle forma, equivocarse, seguir adelante y cerrar negocios.

-Nuevos sectores. Con las nuevas necesidades aparecen también sectores que se van desarrollando y adquieren mayor importancia. Deberemos tenerlos en cuenta para ver si somos capaces de entrar en ellos, pues nos marcan un futuro seguro en el campo laboral.